miércoles, 29 de abril de 2020

3 reescrituras del microcuento

Primera reescritura: género romántico (continuación)

Gerardo estaba terminando de leer la Biblia, hacia dos años desde que había decidido dedicar su vida a Dios, tras una corta carrera en abogacía. No había mucho que extrañaba de su pasado, solo a sus amigos y a Lucía, pero a ella no la veía hace 5 años, pero el recuerdo de su primer amor no podía escapar de su mente.
Unos meses después, Gerardo no podía creer lo que veía, era Lucía, sentada en los bancos de la Iglesia. El monje fue a gran velocidad para poder volver a verla, luego de una larga charla, decidió que su vida no iba a estar más dedicada a Dios, sino que iba estar dedicada a llenar a su amada de alegría.


Segunda reescritura: género tragedia (continuación)

Habían pasado 5 años desde su llegada a la Iglesia de Santa María, en ese tiempo había perdido aquella devoción que tenía cuando había dejado su carrera en la abogacía.También había perdido todo tipo de relación con su familia, ya que estaban enojados por su ausencia en el funeral de su padre. Sin embargo, el monje seguía rezando.Unas semanas después le llegó la información sobre la muerte de su mejor amigo en un accidente de auto, cuando el monje pregunto sobre la fecha del funeral, le respondieron que este ya había pasado.
Esa misma noche lo encontraron al monje Gerardo, colgado del cuello con la soga de su sotana y con una carta en su bolsillo que decía "Yo le dediqué mi vida a Dios y Él me la hizo pedazos".

Tercera reescritura: género ciencia ficción

Ya pasaron 50 años desde la conquista mundial de los cristianos, aquellos que no fueron transformados en monjes fueron asesinados y aquellos que lograron escapar, viven en constante persecución por la Unión de Armas por el Cristianismo. La vida se convirtió en un ciclo constante de comer-rezar-dormir, ya no existen los libros que no sean religiosos ni las películas que no hablen de  Jesús, pero por suerte la memoria no se puede quemar y es ahí, donde todavía me puedo encontrar con aquellos que ya no están, a disfrutar de una buena novela o alguna película de las que ya no están permitidas.

Análisis de microcuentos

Ambrose Bierce: "El regreso del californiano"

Me gustó como el autor toma la idea cristiana de llegar a las puertas del cielo cuando uno muere y como dio un giro tan espontaneo de una mirada positiva del cristianismo, de "la llegada al cielo", a una critica a la misma religión, cuando San Pedro indica que el californiano murió a causa de la llegada de los cristianos a California.

La narración es breve y se ve claramente las dos historias: la primera siendo la muerte del californiano y la segunda siendo la llegada de los cristianos a California.

Jean Cocteau: "El gesto de la muerte"

Lo que me gustó de este cuento es como propone a "La muerte" como la causa y el efecto, generando cierto desconcierto en el lector. También me pareció original que tanto el jardinero como La muerte se hayan sorprendido al haberse encontrado ahí, ya que uno generalmente suele idear a La muerte como un personaje todopoderoso, a diferencia de este cuento en el que este personaje esta totalmente personificado, aunque deja al lector con la incógnita si ese encuentro fue verdaderamente algo casual o si fue intencional el gesto de La muerte para reencontrarse al jardinero en aquel lugar que debía morir.

Lectura de "Nueva tesis sobre el cuento"

En esta nueva tesis, Ricardo Piglia pone el énfasis en los finales, la conclusión del cuento y cual es el aporte que otorgan estos cierres.

En este texto, Piglia afirma que un final siempre es certero, a diferencia de los comienzos son difíciles e inciertos según menciona Borges. Es en el cierre donde la historia toma sentido y todos los componentes del cuento se terminan uniendo ante la expectativa del lector.

Borges marca que "El arte de narrar gira sobre ese doble vínculo. Oír un relato que se pueda escribir, escribir un relato que se pueda contar en voz alta.", destacando la tensión entre el leer y oír en las obras de Borges y poniendo en primera plana al lector y su posible construcción del cuento.

El sentido del relato se termina de comprender al final de la historia. De repente el relato da un giro y se vislumbra eso que estuvo siempre ahí, desde el principio de la historia, y que se mantuvo en secreto para mantener las expectativas y sorprender al lector en la conclusión del cuento.

martes, 21 de abril de 2020

Subjuntivo

Análisis de “Subjuntivo” de Juan Santurain

El cuento está relatado de manera tal, que el lector se siente como el protagonista de la historia que está siendo narrada. En el relato, nos encontramos en la piel de un personaje, que se despierta en un estado de amnesia total y que lentamente va reconstruyendo su vida y, a medida que se va desarrollando la trama, vamos descubriendo información de lo que pudo haber pasado previo a la pérdida de memoria del protagonista.
En este cuento está muy visible la estructura de las dos historias. La primera sería la desmemoria del personaje principal y como vive los momentos posteriores a su despertar. La segunda historia sería la vida del personaje principal antes de la pérdida de memoria y la razón por la cuál su memoria se encuentran tan deteriorada.

Dios aprieta, pero no ahoga (micro cuento)

Joaquín Fernández Vila
Comisión 07
Modalidad individual
Primera escritura

Dios aprieta, pero no ahorca

Terminarás convirtiéndote en abogado y sentirás que todo el esfuerzo fue en vano, porque tras tres año en el bufete a nadie necesitado habrás ayudado. No te sentirás lleno y tendrás el alma ahogada en veneno. A pesar de tanto malestar, un día encontrarás la paz, sentado en la Iglesia de Santa María, vestido en tu sotana negra, y disfrutando la lectura de los textos de Jeremías en la Santa Biblia.

domingo, 19 de abril de 2020

Autobiografía


Joaquín Fernández Vila
Comisión 07
Modalidad Individual
Primera escritura
Mi autobiografía

Nací y me crie en Buenos Aires, a unas cuadras del Abasto. A lo largo de mis 19 años viví junto a mis padres y mi hermano, que padece del trastorno del espectro autista. Esto me hizo crecer en muchos aspectos, como un hermano mayor, a pesar de la diferencia de dos años que había entre nosotros.

En los primeros años de mi vida, fui al jardín Once de Septiembre. Los recuerdos que tengo de esa institución no son muchos, pero le guardo un gran cariño. En ese entonces desarrolle una gran afición por la pintura, inspirado por una inmensa cantidad de horas viendo Art Attack en la televisión.

Esa pasión por la pintura fue desapareciendo, tal vez por los múltiples regaños de mis padres por dibujar las paredes o simplemente fue un momento de claridad, en el que me pude dar cuenta a una temprana edad que aquello no era para mí.
Al comenzar la primaria, me cambié a una escuela pública, que fue mi segundo hogar por el resto de mi infancia y mi adolescencia, en aquel lugar empecé a jugar al fútbol, deporte que se convirtió, con los años y con la ayuda de la revista Tiki Tiki, en una de mis grandes pasiones. Ahí encontré mis vínculos más importantes, como lo son mis amigos y mi pareja, y me encontré a mí como persona.

Soy una persona reservada, tímida e introvertida, pero me gusta hablar, debatir y hacer reír a las personas con las que entro en confianza, soy fiel a mi familia y amigos. También soy una persona terca, a la que le cuesta admitir sus errores y expresar sus sentimientos.

Hoy me encuentro empezando la carrera de Comunicación Social en la UBA en un contexto de pandemia mundial y cuarentena que amplifica el desconcierto habitual de cualquier ingresante, pero con mucho de entusiasmo de empezar una nueva etapa en mí vida.

En aquellos tiempos en los que no estábamos obligados a quedarnos en nuestras casas, disfrutaba mucho de pasar tiempo con amigos y con mi novia y de jugar al fútbol los sábados a la mañana. Sin embargo, los tiempos de aislamiento obligatorio que corren me obligaron a encontrar nuevas actividades para hacer el confinamiento más ameno y hoy por hoy disfrutó de actividades que no solía explotar mucho como hacer ejercicio o escuchar música.


sábado, 11 de abril de 2020

Cuento de Chejov


Joaquín Fernandez Vila
Comisión 07
Modalidad Individual
Primera escritura
Golpe bajo

 Era una noche soñada en Las Vegas, el público estaba anonadado, uno de los máximos exponentes del boxeo mundial se encontraba en el suelo y todas las cámaras invadieron el ring para acercarse al uruguayo Roberto Ferreyra que, con 49 años, se coronaba como el campeón de peso pesado más viejo de la historia, en su primera posibilidad de luchar por el título en 30 años de carrera, logrando de esta manera salir de una profunda pobreza a base de nocauts.

La sonrisa en la cara del boxeador uruguayo sobresalía a pesar de la sangre y los múltiples cortes que dibujaban su rostro tras la pelea. Esa felicidad se desdibujó rápidamente y se convirtió en incertidumbre cuando uno de los periodistas le preguntó, dentro del cuadrilátero, sobre sus planes para el futuro y a qué destinaría los millones de dólares que lo esperaban en su cuenta bancaria. Sin embargo, el abrazo lleno de felicidad y emoción de su entrenador y del resto de su equipo salvó al pugilista de la respuesta.

A la mañana siguiente y tras una larga noche de festejos, lo único que se podía ver en todos los telediarios y noticiarios era ese jab derecho que lo llevó a la gloria, su cara llena de lágrimas tras consumar la victoria y el titular que decía: “Roberto Ferreyra: el nuevo campeón del mundo fue encontrado muerto en la habitación del hotel” mientras relataban los detalles del suicidio de un ícono fugaz del deporte.


Escenas de lectura


Joaquín Fernandez Vila
Comisión 07
Modalidad Individual
Escenas de lectura
A la hora de pensar en momentos de lectura, es fácil recordar aquellos que te impactaron por su calidad o por aquéllas que lo hicieron por la falta de la misma. Sin embargo, son pocas las lecturas que dejan una marca inherente en la vida de una persona, y son las escenas de tal calibre en las que decido poner énfasis en este texto.

La primera se remonta al año 2009, en aquel entonces yo podía pensar en muchas cosas que me gustaban, pero no se me ocurría nada en lo que fuese un apasionado. En ese contexto personal, salió la primera edición de la revista Tiki Tiki, una revista con un contenido que giraba alrededor del fútbol a través de una mirada divertida y relajada.
Aquella primera tirada fue la primera de más de cien que pasaron por mis manos y fue el puntapié inicial de una pasión por el fútbol que sigue vigente hasta el día de hoy.

Dos años más tarde, una amiga de mi mamá me regaló para mi cumpleaños de diez años un libro que se llamaba Dos asesinos, un muerto y tres obleas, más allá de ser un libro bastante simple y plagado de imágenes, se convirtió en mi libro favorito en aquel entonces. No solo porque se resolvía el caso gracias a una bolsa de obleas (que eran, sin lugar a dudas, mis galletitas favoritas) sino que me introdujo al género policial, que es, hasta la fecha, mi género literario favorito.

Si bien estas lecturas no fueron las mejores en términos de calidad literaria, me marcaron porque despertaron pasiones y me abrieron la puerta a mundos nuevos, que se quedaron conmigo desde ese momento y me acompañaron a lo largo de estos años.

martes, 7 de abril de 2020

Análisis de los textos de Stephen King y Ricardo Piglia


Joaquín Fernández Vila
Comisión 07
Modalidad individual

Análisis de los textos de Stephen King y Ricardo Piglia

En las narraciones de estos reconocidos autores ambos relatan como uno se forma como escritor y ponen énfasis en que no lo hacen por vocación y que no se puede crear un escritor. A pesar de esta similitud, los relatos de dicha formación ponen énfasis en dos aspectos totalmente distintos.
Por su parte, Ricardo Piglia, afirma que antes de poder escribir hay que leer, entonces es así como cuenta la historia de Emilio Renzi a través de la lectura de los libros que dejaron una huella importante en su vida, no por el placer que le hayan generado sino por poder dilucidar la memoria exacta del momento en el que estaba leyendo cierto libro. De esta manera va recontando los hechos de su vida y su formación como escritor y el relato finaliza cuando otro escritor, Borges, lo reconoce como escritor, siendo ese el momento en el que se sintió como uno al lograr la reivindicación de “un par”.
Por otro lado, Stephen King toma hechos puntuales de su juventud que lo foguearon para la escritura, tomando hechos más cotidianos que los de Piglia y con un tono hasta humorístico por momentos. En esta ocasión, el texto termina mostrando como su madre lo ayudó a pasar de la mera copia a la composición y al venderle aquellos pequeños cuentos sobre animales a sus tías, él ganó su primer dólar en la profesión.

Análisis del cuento "La honda" de Ricardo Piglia


Joaquín Fernández Vila
Comisión 07
Modalidad individual

Análisis del cuento “La honda” de Ricardo Piglia
“La honda” es un cuento que trata de unos niños que habitan en un pueblo de la pampa argentina y se escabullen en una zona de construcción para utilizar parte de los escombros para jugar con sus hondas. Sin embargo estos son descubiertos por un trabajador (quien narra el cuento) y su patrón, quién tira sus hondas a un pozo y los hace trabajar con ellos.
Mientras trabajaban, uno de los niños le preguntaba al trabajador si podía ir a buscar su honda, el narrador admite sentir pena por la situación del niño y hace un acuerdo con él para ir a buscar su juguete. Tras haber hecho lo que tenían pactado, el niño se esconde la honda en la camisa y este es delatado por el trabador.
Este cuento, publicado en 1967, representa un estilo muy definido de aquella época, cuyo máximo exponente era Ernest Hemingway. En esta narración se pueden observar aspectos como la incoherencia y la traición que eran recurrentes en los cuentos del autor norteamericano.
El autor nos muestra también como la curiosidad de los jóvenes era resentida por los mayores y era reprimida de una forma bastante autoritaria. Esto puede ser una representación del momento histórico que transitaba nuestro país, dónde Juan Carlos Onganía lideraba una de las dictaduras militares más violentas que tuvo nuestra patria, con eventos represivos de gran magnitud, como la Noche de los Bastones Largos.
En mí opinión, es este el aspecto más interesante del cuento, ya que creo que la represión es algo que llama mucho la atención del lector y, al sentir empatía con aquellos que están siendo reprimidos, se adentra más en la historia y quiere saber lo que va a pasar. Por este efecto que me generó a mí, como lector, esta sería la característica que tomaría prestada para una escritura propia.